Escritor, poeta, hombre de vasta cultura, Giovanni Boccaccio es, con Dante y Petrarca, uno de los padres de la lengua italiana, el vulgar, como entonces se llamaba, en contraposición al latín.
Nacido en Florencia (o en Certaldo; las crónicas de entonces no son muy claras a este respecto) en 1313, Boccaccio tuvo una vida intensa, siempre difícil y turbulenta. el mismo, en obras autobiográficas, acentuó la incertidumbre sobre su lugar de nacimiento, diciendo que haba nacido en Paris y que era hijo natural de la hija de un rey. Esta versión, que se debe sin duda sólo a la fantasía de Boccaccio, ha sido descartada definitivamente, pero contribuye no poco a ilustrar el personaje, destacando su imaginación y su capacidad para transfigurar la realidad, velándola con la fantasía.
Boccaccio pasó su infancia en Florencia, donde estudió bajo la guía de Giovanni da Strada. A los quince años, en 1328, fue enviado por su padre a Nápoles para trabajar en el Banco de los Bardi, la compañía que dominaba el mundo financiero y controlaba la economía de la corte de los Anjou. Pero aquel mundo era poco apropiado para el soñador Boccaccio que, seis años después, comenzó los estudios de derecho canónico. Mientras tanto, completamente fascinado por la literatura, estudiaba los clásicos, los poetas y los cantos populares. Frecuentó la mejor y más culta sociedad napolitana y se enamoró de Fiammetta, a la que algunos han identificado con Maria d'Aquino, hija natural de Roberto de Anjou, que le inspiraria algunas de sus obras fundamentales. Está por demostrar si Fiammetta existió realmente o si fue más bien otra transfiguración poética de Boccaccio. Tampoco en este caso las crónicas proporcionan una información suficiente. Entre tanto, había empezado a escribir La caza de Diana (1334), las Rimas, el Filacoio (1336) y el Filostrato <1338>. En 1340, la quiebra de los Bardi le obligó a volver a Florencia, donde tuvo que enfrentarse a enormes dificultades económicas que, sin embargo, no le impidieron escribir. De los años 1340 a 1345 son sus obras Teseida, A meto, A morosa visión, Elegía de Madonna Fiammetta y Ninfal fiesolano.
La peste. En 1345, Giovanni Boccaccio comenzó a viajar. Hasta 1346 residió en Rávena, en la corte de Ostasio da Polenta y en 1347 se trasladó a Forli con Francesco degli Ordelaffi. Tras volver a Florencia en 1348, fue testigo de la epidemia de peste que, con todo su horror y su séquito de muerte y desesperación, le inspiró el Decameron. En esta obra, auténtica piedra de toque de la lengua italiana, Boccaccio imagina que, precisamente para escapar de la peste, algunos jóvenes y algunas muchachas se refugian en una finca fuera de Florencia. Aquí, a. lo largo de diez días (decamerón significa en griego (diez días), los jóvenes cuentan varias historias. Tres fuerzas protagonizan estos relatos. La primera es la inteligencia de los hombres, hacia la que Boccaccio siente una profunda admiración. La segunda es la fortuna, que favorece o dificulta los proyectos de los personajes, los enriquece y los arruina, los separa y los reúne. La tercera, en fin, es el amor. En el Decamerón tienen cabida todos los matices de la pasión, desde los más bajos a los más refinados. Cuando Niccoló Acciaiuoli, buen amigo suyo, napolitano y alto funcionario de la corte de Anjou, le invitó a volver a Nápoles, Boccaccio aceptó. Pero pronto se retiró definitivamente a Certaldo, donde muere en 1375. Este es el Decameron Traer a clase la primera novela de la tercera jornada (Masetto de Lamporecchio se hace el mudo y entra como hortelano en un monasterio de mujeres, que porfían en acostarse con él).
Goliardo, del francés antiguo gouliard, «clérigo que llevaba vida irregular», a su vez alteración del bajo latín gens Goliae, propiamente «gente del demonio», del latín Golias «el gigante Goliat», «el demonio». El término se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidadesen en el siglo XII . La mayor parte de ellos estudiaron en la universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra. Parece que el nombre procede de gula («goloso»), por su insaciable apetito, y de la analogía fonética de Golias, que procede del gigante bíblico Goliat, al que se identificaba desde antiguo con el diablo. No es extraño, pues, que los concilios condenasen de forma recurrente a los goliardos y su vida disipada. Se cree incluso que en algún momento llegaron a crear alguna especie de secta o cofradía.
Pero, más allá de su forma de vida, lo que más interesa de los goliardos es su afición a la literatura. Muchos de ellos escribieron poesía satírica en latín, donde, expresando su descontento, criticaban a la Iglesia, a la sociedad y al poder, así como composiciones líricas donde elogiaban el vino, la taberna, el juego, las mujeres y el amor. La poesía goliardesca se cultivó por toda Europa durante la Edad Media. Las composiciones, casi siempre anónimas, son muy diversas: desde poemas sencillos hasta otros muy elaborados y retóricos.En España, los goliardos eran llamados sopistas y, de ellos, derivaría la actual tuna. Los primeros textos goliardos son del siglo XII-XIII y los más conocidos e importantes los " Carmina Buruana" ( la mayor parte del contenido es del Siglo XII), textos encontrados en la abadía benedictina de Beuren, Baviera, escritos la mayoría en latín, aunque algunos hay en alemán, especialmente versos y estribillos intercalados, unos pocos incluso con notaciones musicales que han permitido reconstruir la melodía de unos cuarenta. En total aproximadamente doscientos cincuenta. En ellos basó una Cantata de título homónimo el compositor alemán Carl Orff ( 1895-1982): Carmina Burana.
O Fortuna (Carl Orff)
O Fortuna, velut Luna statu variabilis, semper crescis aut decrescis; vita detestabilis nunc obdurat et tunc curat ludo mentis aciem, egestatem, potestamem dissolvit ut glaciem.
Sors immanis et inanis, rota tu volubilis, status malus, vana salus semper dissolubilis, obumbrata et velata michi quoque niteris; nunc per ludum dorsum nudum fero tui sceleris.
Sors salutis et virtutis michi nunc contraria est affectus et defectus semper in angaria. Hac in hora sine nora cordum pulsum tangite; quod per sortem sternit fortem,mecum omnes plangite!
O Fortuna (Carl Orff) ¡Oh Fortuna!,/como la luna/cambiante,/siempre creciendo/y decreciendo;/ detestable vida/ primero oprimes/ y luego alivias/ a tu antojo;/ pobreza/ y poder/ derrites como el hielo.// Destino monstruoso/ y vacío,/ tu rueda da vueltas,/ perverso,/ vano es el bienestar/ y siempre/ se disuelve en nada,/ sombrío/ y velado/ me mortificas a mí también;/ ahora por el juego/ traigo mi espalda desnuda/ para tu villanía.// El Destino está contra mi/en la salud/ y la virtud,/ empujado/ y lastrado,/ siempre esclavizado./A esta hora/ sin demora/ toca las cuerdas/ vibrantes;/ puesto que el Destino/ derrota al más fuerte, ¡llorad todos conmigo! Ya que se trata de texto y música muy conocidos, prefiero dejar de lado para esta ocasión el original orquestal de Carl Orff, que todo el mundo conoce, y dejarles esta excelente versión de la banda sueca Therion. Lean la letra en latín y traten de seguirla, se pronuncia a la manera italiana (eclesiástica). Nota: no hagan caso de las ilustraciones del video que son bastante ordinarias.
Este es el manuscrito medieval más grande del mundo, el Codex Gigas o la "biblia del diablo", que tiene 624 páginas en pergamino y data de comienzos del siglo XIII. El manuscrito es obra de un monje copista y miniaturista del monasterio de Podlazice, situado en el centro de la actual República Checa y que fue destruido en el siglo XV durante las guerras de religión. El libro toma uno de sus nombres (La biblia del diablo) de una estupenda estampa que representa al diablo. Cuenta la leyenda que el autor del Codex Gigas fue condenado a ser emparedado por un crimen grave, ante lo cual propuso hacer la obra en una sola noche, para expiar su pecado y para gloria de su monasterio. Para lograrlo debió pedir ayuda al diablo, por lo que, finalizado su trabajo, habría realizado el retrato de su "ayudante" en el manuscrito. El libro incluye el Antiguo Testamento, así como otros textos de gran valor histórico, como la Chronica Boemorum (Crónica de los Checos) redactada en latin en el siglo XII o escritos del historiador Flavio Josefo. Hace más de 358 años fue incautado a los checos como botín de guerra por las tropas suecas del general Konigsmark tras la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). El ejemplar cuenta con 92 centímetros de alto, 50,5 centímetros de ancho, 22 de profundidad, y pesa 75 kilogramos. Se expone en un recinto de seguridad del Klementinum, el antiguo colegio jesuita situado en el corazón de la vieja Praga.
(François de Montcorbier; París, 1431 o 1432-?, 1464) Poeta francés. De origen muy humilde, fue adoptado por Guillaume de Villon, capellán de Saint-Benoît-le-Bétourné, quien le dio su nombre y una educación religiosa. En 1443 se inscribió en la Facultad de Artes, donde obtuvo el título de bachiller (1449) y su licenciatura y maestría (1452). De 1453 a 1455 fue un asiduo de las tabernas parisinas y participó en riñas callejeras. En una de ellas, el 5 de junio de 1455, hirió de muerte a un clérigo, Philippe Sermoise, y logró escapar bajo el nombre de Michel Mouton. Regresó en 1456 a París, donde tomó parte, en la noche de Navidad, en un robo de 500 escudos de oro perpetrado en el Colegio de Navarra; inmediatamente después huyó de nuevo, y durante cuatro años recorrió diversas partes de Francia. Por motivos desconocidos, en 1461 fue arrestado en Meung-sur-Loire y torturado por orden de Thibaut d'Aussigny, obispo de Orleans. De regreso en París en 1462, fue encarcelado en el Châtelet y liberado después de prometer la devolución de 120 escudos de oro al Colegio de Navarra. Inmediatamente después se vio implicado en el asesinato del notario pontifical François Ferrebouc, siendo de nuevo arrestado y torturado. Su condena a muerte en la horca es conmutada, en 1463, por diez años de destierro. Desapareció entonces, sin que se sepa cuándo ni dónde murió. En 1489 Pierre Levet publicó la primera edición en volumen de sus obras, que comprenden fundamentalmente dos poemas: El legado, de 320 versos, compuesto hacia la Navidad de 1456, también conocido como El pequeño testamento, y el Testamento, de extensión mucho mayor, compuesto entre 1461 y 1462. La verdadera innovación de su obra reside en su realismo, sus contrastes de desenfadadas burlas y profunda emoción, y su desgarro expresivo, que la convierten en una de las obras medievales más cercanas a la sensibilidad moderna.
Balada de los ahorcados Hermanos humanos que viviréis después de nosotros, No tengáis los corazones endurecidos, Pues, si tenéis piedad de nosotros, pobres, Dios tendrá de vosotros misericordia. Aquí nos veis colgados a cinco o seis; En cuanto a la carne, que excesivamente hemos nutrido, Hace tiempo que está devorada y podrida, Y nosotros, los huesos, nos tornamos ceniza y polvo. De nuestro mal nadie se ría: ¡Pero rogad a Dios que a todos nos absuelva!
Si hermanos os llamamos, no debéis tener desdén, aunque fuimos muertos por Justicia. Pero sabed que todos los hombres no tienen arraigada sensatez. Perdonadnos, puesto que hemos partido Hacia el hijo de la Virgen María, Y que su gracia no esté para nosotros agotada, Preservándonos del rayo infernal. Estamos muertos, que nadie nos atormente; ¡Pero rogad a Dios que a todos nos absuelva!
La lluvia nos ha bañado y lavado, Y el sol, desecado y oscurecido: Urracas y cuervos nos han socavado los ojos Y arrancado la barba y las cejas. Jamás, en ningún instante, tenemos sosiego; Hacia aquí, hacia allá, según sus variaciones, El viento nos mueve sin cesar a su albedrío, Más picoteados de pájaros que un dedal. No seáis, entonces, de nuestra cofradía; ¡Pero rogad a Dios que a todos nos absuelva!
Príncipe Jesús, que sobre todos tienes dominio, No dejes que el infierno tenga en nosotros señorío: Que no tengamos con él, nada que saldar. Hombres, aquí no hay razón para bromear; ¡Pero rogad a Dios que a todos nos absuelva!
P.D. Traer a la clase un resumen de la biografía de Villon.
Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighiero de Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecían a la burguesía güelfa florentina, Dante aseguró siempre que procedía de familia noble, y así lo hizo constar en el Paraíso (cantos XV y XVI), en donde trazó un vínculo familiar con su supuesto antepasado Cacciaguida, quien habría sido armado caballero por el emperador Conrado II de Suabia.
Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo, unos quince años mayor que él, con quien intimó y de quien se convirtió en discípulo. Según explica en su autobiografía más o menos recreada poéticamente Vida nueva, en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari, cuando ella contaba ocho años y él tan sólo uno más; el apasionado y platónico enamoramiento de Dante tendría lugar al coincidir de nuevo con ella nueve años más tarde. En 1290 murió Beatriz, y un año más tarde Dante contrajo matrimonio con Gemma di Manetto, con quien tuvo cuatro hijos. En 1295 se inscribió en el gremio de médicos y boticarios, y a partir del mes de noviembre empezó a interesarse por la política municipal florentina; entre mayo y septiembre del año siguiente fue miembro del Consejo de los Ciento, y en 1298 participó en la firma del tratado de paz con Arezzo. En 1300, y en calidad de embajador, se trasladó a San Gimignano para negociar la visita de representantes de la Liga Güelfa a Florencia, y entre el 15 de junio y el 14 de agosto ocupó el cargo de prior, máxima magistratura florentina. En octubre de 1301, y tras oponerse al envío de tropas para ayudar al papa Bonifacio VIII, Dante fue designado embajador ante el pontífice, a quien ofreció un tratado de paz. El Papa, sin embargo, lo retuvo en Roma en contra de su voluntad, con la intención de ayudar en Florencia a la facción güelfa opuesta a la de Dante, sector que a la postre se hizo con el control de la ciudad y desterró a sus oponentes. Acusado de malversación de fondos, Dante fue condenado a multa, expropiación y exilio, y más tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia. A partir de esta fecha Dante inició un largo exilio que iba a durar el resto de su vida: residió en Verona, Padua, Rímini, Lucca y, finalmente, Ravena, ciudad en la cual fue huésped de Guido Novello de Polenta y donde permaneció hasta su muerte. El experimentalismo de los poemas de Dante Alighieri y la búsqueda consciente de un estilo propio culminarán finalmente en La Divina Comedia, una de las cumbres de la literatura universal. Escrita en tercetos, se resume en ella toda la cosmología medieval mediante la presentación del recorrido del alma de Dante, guiada primero por Virgilio y más adelante por Beatriz, en la expiación de sus pecados en tres cantos: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Con un lenguaje vívido y de gran riqueza expresiva, el poeta mezcla los elementos simbólicos con referencias a personajes históricos y mitológicos, hasta construir una equilibrada y grandiosa síntesis del saber acumulado por el hombre desde la Antigüedad clásica hasta la Edad Media. He aquí el texto del Infierno en una buena traducción y con notas de pie de página
Dos ciudades se disputan el nacimiento de uno de los filósofos más importantes de Occidente: Platón. Atenas y Egina se consideran el lugar donde vino al mundo este hombre, llamado posiblemente Aristocles, como su abuelo. Platón sería un sobrenombre que haría referencia a su ancha espalda. Lo que no hay duda es que formaba parte de una familia aristocrática en el seno de la cual recibió una completa formación educativa, artística y deportiva. Se inició en la filosofía y a los veinte años se encontró con Sócrates, momento crucial en la vida de Platón. Desde ese instante decidió dedicarse al estudio junto a Sócrates, permaneciendo a su lado hasta la muerte de éste en el año 399 a.C. debido a la acusación de impiedad y corrupción de menores. El fallecimiento del maestro motivó el traslado de Platón y algunos compañeros a Megara desde donde inició una serie de viajes con destino a Egipto, Cirene, la Magna Grecia y Sicilia donde tuvo un estrecho contacto con Dionisio el Viejo, tirano de Siracusa, intentando que pusiera en práctica sus planteamientos políticos. En Siracusa encontró a un fiel discípulo, Dión, pero el resultado de su experiencia no fue positivo ya que Dionisio decidió enviar a Platón a Egina donde fue vendido como esclavo.
Hacia el año 387 regresa a Atenas donde funda la Academia, dedicándose a la enseñanza durante veinte años. Será en el 367 cuando Dionisio el Joven sucede a su antecesor como tirano de Siracusa lo que anima al filósofo a volver a la isla para poner en práctica sus planteamientos políticos. Rechazadas sus propuestas, una vez más Platón debía huir de Siracusa aunque ahora con la promesa de que sería llamado de nuevo. El tercer viaje tuvo peores consecuencias ya que de no mediar Arquitas de Tarento, Platón hubiera perdido la vida. Resignado regresó a Atenas donde se dedicó de pleno a la enseñanza y a la investigación.
He aquí el texto del diálogo El Banquete o Simposio de Platón.
Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-17 d.C.), nació en Sulmona, en Italia Central, de una familia acomodada de rango ecuestre, a la que incomodaba la afición de su hijo hacia la poesía. Siendo muy joven fue enviado a Roma para estudiar; tuvo como maestros de elocuencia a los gramáticos más afamados de su tiempo: Arelio Fusco y Porcio Latrón. Luego viajó a Atenas, a Asia Menor y a Sicilia. A su regreso a Roma, se introdujo en ambientes intelectuales, pero fuera de los círculos de Mesala y Mecenas. Desempeñó diversos cargos públicos, pero finalmente rechazó la política para dedicarse plenamente a la poesía, en la que vertió su vasta cultura y erudición. Tenía una gran facilidad para componer poesía y alcanzó un inmenso éxito.
Su vida personal y poética está partida por su lamentable condena al destierro. En el año 8 a.C. fue objeto de una acusación, aún no aclarada; Augusto lo envió a Tomis (en la costa occidental del Mar Negro, en la Dacia), y tuvo que abandonar para siempre la familia que había formado, su círculo de amistades y la fama y el éxito que ya conocía como poeta. Se han aducido dos posibles razones que pudieron motivar la condena de Ovidio por parte de Augusto: haber presenciado algún suceso escandaloso en el seno de la familia imperial; haber publicado su Ars amandi, que con sus connotaciones eróticas vulneraba la moral que Augusto pretendía imponer. Ovidio murió en el destierro, añorando Roma y suplicando angustiosamente a unos y a otros que intercedieran ante el emperador Augusto para que le fuera levantado el castigo. Este es el texto íntegro deLas Metamorfosisde Ovidio
He encontrado una versión en línea de esta tragedia y quienes no han conseguido el libro (cosa imposible), pueden copiarlo en Word e imprimirlo. Este es el texto, click en la liga
Por medio de este Blog pondré a su disposición ligas de interés para que puedan realizar trabajos y tareas de la materia. Agradeceré su seriedad al respecto ya que este no es un espacio para socializar, tiene únicamente fines académicos. Un abrazo y ¡aprovéchenlo!
En este blog estarán disponibles ligas y material necesario para la clase. Cada vez que sea indicado pueden descargar el material a su computadora o imprimirlo. Cualquier comentario ofensivo o fuera de contexto será penalizado.